Vivimos en un mundo saturado por las redes sociales, estamos “empachados” de tanto Facebook, twitter, ig, snap, videos con todo tipo de contenidos, fotos de gente en pelotas, fotos de mazados y pivones con cuerpos esculturales… y la verdad es que pocas son las personas que no han caído en ninguna de estas tentaciones que a mi, he de reconocer, me encantan!!! jajaja, yo siempre digo que son mi droga, no es normal que por las mañanas abra mi IG antes que mis ojos !!! lo reconozco, estoy enferma 🙂

Ahora bien, uno de los problemas mas graves de las redes, a parte de todo el valioso tiempo que nos pueden llegar a robar, es lo sumamente mentirosas que pueden llegar a ser. Hay dos maneras diferentes de “surfear” las redes, la  primera es dejándote llevar por ellas y la segunda es no hacerlo.

Si bien es cierto que las redes nos pueden influenciar de manera muy positiva para ayudarnos a llevar un estilo de vida mas saludable,también lo pueden hacer de manera negativa, arrastrándonos a obsesiones absurdas y a que idolatremos a personas como si de dioses se tratase.

A continuación te voy a dar una lista de consejos para que no te creas todo lo que ves:

  • Las personas inteligentes muestran lo positivo de sus vidas en las redes, y digo inteligentes porque no creo que nadie le tenga que mostrar al mundo entero lo cabreado que está con su pareja, lo mierda que ha sido su día, lo mucho que odia su trabajo…las cosas negativas hay que dejarlas a un lado, al fin y al cabo la gente no busca deprimirse con los problemas de los demás, buscamos páginas que nos inspiren, nos motiven y nos den alegría. Pero eso no quiere decir que porque una persona tenga millones de seguidores y solo suba cosas positivas su vida tenga que ser perfecta, para nada, sencillamente son personas que buscan ofrecer lo bueno, pero eso no quiere decir que no tengan problemas como cualquiera de nosotros.
  • En el mundo del fitness hay mucha mentira y no todo es lo que parece. Las cosas como son, para tener un cuerpo 10 hace falta mucha constancia y disciplina, tanto con la dieta como con el entreno, pero después de muchos años entrenando y metida en este mundo os puedo asegurar que se me da bastante bien diferenciar un cuerpo natural de uno que no lo es, y en la mayoría de los casos no me suelo equivocar. Sigo a muchas estrellas del fitness y te aseguro que muchos de ellos ( no todos por supuesto) logran resultados con ayuda de suplementos, hormonas, esteroides y quirófanos. No por eso pienso que su trabajo no tenga mérito porque ellos también tienen que currárselo, y mucho, pero es obvio que hay sustancias cero recomendables (hablaremos de esto más a fondo dentro de poco) que sirven de gran ayuda para lograr objetivos en poco tiempo, pero ¿ no crees que reconocerle esto a tantos millones de fans sería como pegarse un tiro con una escopeta?
  • No te creas todo lo que lees. Una de las funciones principales que tienen las personas que viven de las redes sociales es hacer publicidad a marcas. Firman contratos de exclusividad y las patrocinan, pero te recomiendo que antes de comprar un producto leas bien su contenido. En el mundo del deporte es muy usual ver a atletas patrocinando proteínas y otros productos, pero te aseguro que eso no quiere decir que los consuman tan frecuentemente como nos hacen creer.
  • Ten paciencia, lo que viene rápido antes se va. Trabajar duro y ser consistente es lo que te traerá los resultados que deseas ¡nunca te rindas!